sábado, 31 de octubre de 2009

IV. Proceso de Urbanización y la Cuestión urbana en la Región.

Octubre, 26
Proceso de Ocupación Territorial


Estos procesos son paulatinos y temporales, es como ir superponiendo capas verticalmente en el tiempo, la última capa se basa de la anterior, en otras palabras no hay procesos de ocupación que no tengan un antecedente. Contemporáneamente, hablamos de la ACTUALIDAD URBANA, situación relacionada a la globalización y el crecimiento de las ciudades. Con respecto a esto, ejemplificamos con una de las ciudades que ha resuelto de mejor forma la modestía constante para su población. Nos referimos a Medellín, Colombia.

Sus características geográficas, fueron el escenario de de fuertes patologías para el país e incluso para América Latina. Hablamos principalmente, de los carteles de droga, que a pesar de la violencia y los asesinatos eran también los que proveían a la población de actividades culturales, deportivas y donaciones importantes de dinero para los más pobres. (Para más información, visite sobre el CARTEL DE MEDELLÍN)
Cuando en 1988, la intervención en los ghettos se torna un rol importante dentro de las políticas de su municipio autónomo, Medellín comienza a generar una serie de programas de accesibilidad(que sí fueron aplicados), promoviendo la actividad urbana para que la ciudad se aproveche culturalmente a sí misma.

El Problema del Aislamiento.
Característica principal de cualquier ciudad, comuna, provincia con indices elevados de delincuencia, drogadicción, atentados y otras patologías de la sociedad en américa latina.
Solución: INTEGRIDAD - ACCESIBILIDAD

Antecedentes.
1970 - Crecimiento desmedido de la población, problemas de densidad relacionado a la clandestinidad.
1986- Peor época, donde la ciudad era el foco de tensión, bajo el dominio de las guerrillas financiadas por el narcotráfico (guerrillada no especializada, solo se mantenía por estar geográficamente aislada.

¿Qué acciones se generaron para intervenir? --> Proyecto de Accesibilidad

Iniciado por la democratización (elección alcaldes), una nueva constitución y la planificación física.
Este último punto es el que nos interesa indagar:

POT
(Plan de Ordenamiento Territorial), que tiene como característica principal el integrar la periferia (de tan mala fama) con el centro a través de la instalación de sub-centros con funiculares. Así se facilita el roce, y con esto la culturización.

PUI (Proyecto Urbano Integral), que integra a la ciudad con la población.
Se intervino la ciudad estratificandola para ordenar de mejor forma el espacio. Cada espacio tiene sus propias características ya sean geográficas como culturales, por lo tanto la intervención debe ser específica para cada sector. Algunos ejemplos:

En el Cerro Santo Domingo, en la localidad de San Francisco se integraron dos cerros separados por una quebrada, por medio de un puente de gran espesor que termina e inicia en un espacio público, con certero equipamiento para el vecindario y especialmente para los niños.
Se convirtieron espacios residuales en espacios de ocio y entretenimiento para que sean lugares amenos que incentiven a la población a compartir.
Se creó una biblioteca, cuya construcción estuvo a cargo de el Ingeniero Giancarlo Mazanti (fue elegida mediante un concurso) que propone una nueva idea de espacio cultural, con la estrategia de ubicarla en este lugar que anteriormente había sido estigmatizado como foco delictual.

Si tenemos la ciudad de Medellín como un ejemplo claro de que con voluntad política los buenos proyectos si pueden funcionar y no quedar en una simple idea, o que hay solución para los problemas de integridad que tiene por hoy diversos países sub-desarrollados y entendamos de una vez que la culturización comienza por una mayor accesibilidad a la cultura (teatros, salas de cine, plazas, salas de baile folclórico, etc) y no por mayor cantidad de canales en la televisión... ¿Qué ocurre en nuestro país respecto a las medidas de integración de las poblaciones a la cultura? ¿Cómo se puede adoptar la mejor forma de intervenir una población sin medidas represivas en el caso de Chile? Al enfrentarnos a casos de desarrollos tan notables como el de Medellín, queda un dejo de incertidumbre en nosotros los estudiantes que vemos nuestra comunidad cada vez más alejada de conceptos como "Ciudad Global" o el de "Integración-Accesibilidad", sólo porque faltan agentes interesados en cambiar realmente la organización de nuestro territorio, y porque olvidamos que pequeños cambios pueden generar movimientos importantes.
El escenario se ve complejo y algo desilucionante.










III. Las relaciones económicas y los espacios de valorización de recursos.

Octubre, 27
Dinamismo de la Organización del Territorio




*
A pesar de que el último modelo de dispersión de la ciudad busca la concectividad como primer objetivo y con esto facilitar el intercambio comercial, se ha perdido el interés de los países latinoamericanos por aprovecharse unos a otros de una forma positiva y que beneficie a toda la población sin discriminaciones.
El beneficio sigue siendo de algunos pocos, la población más pobre no ve los excedentes de su propia tierra,

¿ Habrá sido posible mantener algunos valores de la primitiva economía de escala como el poder aprovecharnos entre nosotros o el valor a nuestra tierra o el respeto a los oficios, en los tiempos actuales?
¿Qué ocurre que a mayor conectividad y accesibilidad algunos pueblos quedan aislados de estos beneficios, y siguen siendo marginados de las ganancias que les otorga su propia tierra?

III. Las relaciones económicas y los espacios de valorización de recursos.

Octubre, 05
Lugar y Contexto de los Ciclos del recurso.


Un recurso está determinado según el contexto en el que se comienza a explotar y el lugar que lo sostiene. Pero esto no es infinito, más bien se habla de ciclos de los recursos donde distinguimos 3 etapas importantes que detallaré a continuación. Hay que destacar que para dar inicio al ciclo es crucial que exista el recurso sumado a una capacidad técnológica con técnicas de explotación (de lo contrario sólo sería un recurso potencial), y un capital que por lo general en América Latina proviene del extranjero debido a que en nuestra región no hay suficientes capitales destinados a la compra de la técnología necesaria, ni existe la voluntad de las potencias mundiales por otorgarlos de una forma más accesible debido a que la dependencia con ellos sería menor.

Etapas de los recursos a partir de su explotación:
1.Auge (o periódo clásico): Es el máximo aprovechamiento de un recurso y s
e puede constatar en las exportaciones lo que conlleva preparar el territorio con infraestrucutra, especialización en la mano de obra, tecnologías, etc.; además de equipar con agua potable y educación a la población que se vincula directamente con el recurso.

2.Crisis: En esta etapa, se busca una solución para reincentivar la explotación del recurso. Si ha sido reemplazado por nuevas tecnologías otorgarle otro uso. Al entrar en esta etapa, el lugar o territorio tamién entra en una crisis.
Por ejemplo: En Chile, las oficinas salitreras del no
rte son en la actualidad verdaderos patrimonios que he podido observar, (y que como es habitual han sido descuidados), las pocas construcciones que se mantienen en el abandono dan cuenta de la magnitud que significó la explotación de este mineral (ver mapa adjunto), el territorio ha sido testigo del sacrificado trabajo de obreros chilenos que deberieron abandonar su tierra tras la creación del salitre sintético posterior a la segunda guerra mundial. [Para más información ver La crisis del Salitre]









Foto: Vista general del poblado de la Oficina Salitrera Humberstone, desde la torta de ripios.(2)


3.Colpaso
: Cuando un recurso entra en crisis puede salir o no de esta. Cuando ya no hay posibilidades de rescatarlo se habla del colapso donde solo quedarás los remanentes que se utilizarán en un nuevo ciclo y las huellas en la historia personal del poblador que vivió y se relacionó de forma directa durante el apogeo.






Los Poliductos
Son indicadores del desarrollo de un país. Los poliductos significan tecnología para la implementación de su infraestructura, mayor acceso a los servicios, significa una mayor integración dentro del mismo país, y por último significan GLOBALIZACIÓN.
Dentro de este último concepto, autores como Peter Hall y Saskia Sassen definen un modelo de globalización y elaboraron una red de ciudades (alfa, beta, gamma) para definir a ciudades con ciertas características:(1)
1.Conocimiento y familiaridad a nivel internacional de la ciudad. Un ejemplo de esto es el reconocimiento del nombre, es decir, el nombre de la ciudad refiere directamente a ella y no a otro término.
Influencia y participación en eventos internacionales. Por ejemplo actividades deportivas de gran envergadura.
3. Tener un avanzado sistema de transportes dentro y fuera de la ciudad.
4.Tener un ambiente cultural propio.







(1)Wikipedia. Características de la CIUDAD GLOBAL [en línea] [Consultado el 28/10/09]. Disponible en web http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_global.

(2) Extractada de “Album Zona Norte de Chile”. Informaciones Salitreras. Juvenal Valenzuela O. Santiago de Chile, 1926.






sábado, 24 de octubre de 2009

II. La Población y Ocupación de los Espacios

Septiembre, 28
El Recurso Minero


¿De qué formas han influído estos procesos en la población?
Las culturas precolombinas que ya aprovechaban y valoraban los recursos mineros utilizaron los placeres auríferos para la extracción del oro, modelo que continuaron usando los españoles pero a manos de indígenas.
En el siglo XVII, el uso de recursos naturales como la leña fue fundamental en procesos de fundición para metales, o para el cobre.
Para la construcción de articulos y materiales de labranza utilizaban el cobre campanil y posteriormente el fierro.
Con estas apariciones, se hace más sofisticada la elaboración de instrumentos de arte y de oficio y con esto se desarrolla la sociedad. Posteriormente, el uso de la alquimia como un instrumento en procesos químicos, que ejemplifica el perfeccionamiento y desarrollo de cierta población. Para la mano de obra, los cambios fueron paulatinos. Desde la encomienda que utilizaban los latifundistas para las actividades mineras ya sea con el sistema de piques o de trapiches. Con la colonia, las enc omiendas cambiarán de nombre a inquilinaje, pero los hacendados se mantendrán al margen de la plaza de armas lo que permite al inquilino trasladarse, su horizo
nte se amplia y ansía por libertad, y es un gérmen del movimiento migratorio campo -ciudad.




EL DESARROLLO INDUSTRIAL TEMPRANO
Basado en la inauguración del ferrocarril en 1851, que actualmente se utiliza para el transporte de carga procedente de la sierra central del Perú, y en Chile en el mismo año la inauguración de la locomotora "La Copiapó" que surge como la necesidad de transportar el mineral de "Chañarcillo" en el interior de Copiapó hacia la costa en Caldera.

La incorporación de este medio, trae un cambio tecnológico con la incorporación del carbón mineral que se obtiene desde el golfo de Maracaibo, Patagonia Argentina, Ecuador amazónico y en el caso de Chile se encuentra bajo el mar en la mina de carbón de Lota llamada "Chiflón Carlos" y conocida como "Chiflón del Diablo".
Además, conlleva la creación de ciudades que se localizarán hacia el interior de los puertos, comienza el crecimiento y con esto la movilización y la ocupación del espacio.


Crisis de 1929
Obliga a un proyecto nacional y a la incorporación de USA en el continente, pasando a ser el estratega de nuestra región, lo que se hace notorio en la ALIANZA POR EL PROGRESO y posteriormente la creación de la CORFO. Pero con la llegada de Salvador Allende al cargo presidencial (1970-1973), se desarrolla un proceso de "Chilenización" que consiste en mayor incorporación del estado, especialmente en materias sobre la explotación del cobre. Este proceso se suma a la "nacionalización" que tratará de expulsar a los capitales norteamericanos y limitar las transnacionales.





Septiembre, 21
Sobre los Recursos.



La explotación de los recursos en america latina,
es una práctica pre-colonial que se ha modificado con el tiempo. La huella ecológica se ha ampliado al igual que la incorporación de nuevas tecnologías.

Mayas, Incas, Astecas conocieron su territorio y a la vez sus capacidades a través de la explotación de los recursos, pero con mayor respeto por el entorno que el que conocemos en la sociedad actual, y siempre bajo el flajelo de su cultura (religión, costumbres, prácticas agrícolas, etc.)
Con la llegada de los colonos desde Europa las técnicas han cambiado, evolucionado, algunas se han rechazado. La práctica del huerto de cultivos, la agricultura a mayor escala, la minería desde los lavaderos de oro hasta las grandes fundiciones, la tala de árboles como recurso energético (leña), son algunos ejemplos de la dependencia de la sociedad con el paisaje y sus bondades.

En la actualidad, estos recursos son veradaderos tesoros finitos cuya duración en el tiempo esta condicionado por el uso de la sociedad que a pesar de los años y de la "evolución" no hemos aprendido a respetar los beneficios que nos entrega la tierra, ni a dimensionar el daño de las explotaciones desmesuradas.
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog